Pastoral
La acción pastoral se hace significativa cuando parte de la realidad y del evangelio de Jesús; es una actividad que busca unir la experiencia de vivir con el actuar de Dios en cada ser humano; su quehacer busca una transformación que oriente a la persona a encontrarse consigo misma y con los demás; y acompaña para que cada persona viva con sentido y profundidad.
Visión
Esta visión pastoral se puede dividir en tres etapas, que en resumen la recordamos: - En la primera etapa, se realizaban actividades litúrgicas, convivencias, pastoral vocacional en el interior del país y otras actividades de reflexión. - En la segunda etapa, se encuentra una cierta el proceso de unificación del Sud-distrito de Panamá con el Distrito de - En la tercera etapa, se crea el equipo de Pastoral (Docentes y Hermanos) para ir implementando los lineamientos del Distrito Centroamérica – Panamá. Con el nuevo proyecto se busca crear procesos, respondiendo a la realidad del país y de la provincia de Colón. Se valora y han sido significativos los pasos que se ha dado en conjunto con el Distrito. Estamos en un tiempo que refleja esperanza por un nuevo paradigma pastoral que nos anima y desafía a la nueva evangelización desde nuestra actividad educativa.
Credo de Pastoral La Sallista
Creemos en una pastoral que manifieste un acompañamiento integral de la persona, donde se practique el amor y el respeto por la vida, descubriendo de esta forma el plan salvífico de Dios. Creemos en una pastoral que proteja y acompaña a las personas que desean una transformación desde el encuentro con Dios, consigo mismo y con los demás, desde las diversas situaciones que experimentan, viviendo esa experiencia de éxodo donde sale de sí misma y se encuentra con Jesús en el rostro del más débil y necesitado. Creemos en una pastoral democrática que garantice el bien común, que sea inclusiva y de esta forma opte por involucrarse en todos los procesos para transformar las realidades en que vivimos. Creemos en una pastoral seria y de calidad en donde se vea el acompañamiento integral de la persona desde la perspectiva del Evangelio. Creemos en una pastoral que con su trabajo entendido como don y tarea el ser humano se realice como persona, con sus sueños e ilusiones y así a ejemplo de la primera comunidad cristiana comparta y acompañe a los demás en el crecimiento de la fe a los demás. Creemos en la pastoral que se preocupa por la creación de Dios, donde dando la vida hace que nosotros nos preocupemos, cuidemos de ella con respeto como expresión de agradecimiento a esa expresión de la bondad misericordiosa de Dios. Creemos en una pastoral que acompañe en el proceso de crecimiento en la fe, como un encuentro de su propia existencia con la del otro, de esta forma construir un mundo con sentido de pertenencia. Creemos en una pastoral que sale de lo cotidiano y va al encuentro del otro, encarnando así la libertad, la verdad, la justicia y la paz con compromiso en la edificación del reinado de Dios logrando la trasformación del mundo. Creemos en una pastoral que debe evaluarse desde ese sentido integral, aprendiendo de los caminos recorridos en nuestra historia, pero con el espíritu de estar dispuestos a cambiar discerniendo los signos de los tiempos.
Objetivo General
Concientizar la vivencia del evangelio con diferentes experiencias que encaminen en el discernimiento vocacional de la persona, desde el carisma y ministerio educativo lasallista que quiere responder a la realidad colonense.
Objetivos Específicos
- Facilitar a los niños y jóvenes que pertenecen a los grupos pastorales un acompañamiento íntegro, desde una formación que busca el encuentro transparente consigo mismo y con los demás.
- Brindar espacios de fe y de crecimiento espiritual que facilite el encuentro con Dios y con la Comunidad Educativa, desde actividades litúrgicas, respetando las creencias de cada persona.
- Propiciar espacios formativos y de acompañamiento en los valores lasallistas (fe, fraternidad, servicio, compromiso y justicia) que favorezcan la calidad humana y espiritual en cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
- Crear conciencia de la realidad siendo capaces de responder a las necesidades del entorno, con compromiso y sentido crítico, sintiendo la invitación a ser agentes de cambios desde la metáfora de las fronteras.
- Favorecer la formación lasallista, espiritual y teológica para ir creando compromiso, identidad y sentido de pertenencia en para el personal el personal docente, administrativos y de mantenimiento.
- Profundizar en la fe y en la vida, grupal e individualmente, para facilitar vivir la experiencia de Dios, conociendo el actuar de Él en la Sagrada Escritura, en las personas, en los tiempos litúrgicos, en la Iglesia y en la realidad.